¿Qué son las Bibliotecas de Calle?
Son espacios culturales al aire libre, en una plaza, en un parque, en el rellano de una escalera, etc., en torno a niños/as que viven situaciones de pobreza y exclusión. Estas bibliotecas son oportunidades para crear vínculos entre estos niños/as y sus familias y el resto del barrio. Allí, los niños pueden descubrir el placer de leer libros, contar y crear historias, desarrollar actividades creativas y hacerlas llegar a sus familias y a la gente que les rodea. Las bibliotecas de calle no sustituyen a la escuela, aunque son un apoyo para profesores y familias debido a la apertura que proporcionan a los niños/as y familias en situación de extrema pobreza hacia el mundo de la lectura y la cultura.
¿Por qué las Bibliotecas de Calle?
Reunirse alrededor de los libros permite abrir a los niños a otras realidades y saberes. Pretende ser así un estímulo que refuerce su deseo de aprender, de descubrir cosas nuevas. Además, el libro es una herramienta que facilita la expresión de los niños y niñas, ya que les pone en contacto con diferentes maneras de contar las cosas: a través de la poesía, los cuentos y el dibujo desarrollan nuevas maneras de comunicarse.
Sobre todo, las Bibliotecas de Calle pretenden ser un espacio de convivencia y paz entre niños y niñas que parten de condiciones de vida diferentes pero que, al ser vecinos, deben aprender a vivir juntos. Un lugar donde puedan descubrir que todos tienen cosas positivas que compartir con los otros y que, pese a las diferencias, les une el tener las mismas ganas de aprender y disfrutar.
Desde los niños y niñas se aporta un espacio de encuentro, conocimiento e integración en barrios en los que viven familias en situación de exclusión y extrema pobreza. Como nos decía una madre participante en una Biblioteca de Calle: “Me gustaría que mi hijo participara y así fuera integrándose con otros niños, porque tenemos que vivir aquí, queramos o no, y hay que conocerse”.
¿Qué queremos lograr con ellas?
- Favorecer el encuentro y la creación de relaciones positivas entre los niños y niñas.
- Fomentar la capacidad de expresión de los niños y su gusto por la cultura.
- Reconocer y hacer reconocer los saberes, capacidades y la creatividad de niños y mayores que habitualmente son señalados como incapaces.
- Dialogar con las familias a partir de los éxitos de los niños y niñas, promoviendo así su participación y compromiso en el proyecto.
- Favorecer la integración y las relaciones de convivencia en el barrio.
- Implicar a personas e instituciones que sin vivir en la extrema pobreza quieren comprometerse en la lucha contra ella.
- Apoyar el acceso real a la formación y la educación
¿Cómo se desarrollan las Bibliotecas de Calle?
Cada equipo de Biblioteca de Calle está formado por un mínimo de tres personas. Se realiza al aire libre, en una zona visible, de manera que quede abierta a todos. El equipo acude al barrio semanalmente, realizando la Biblioteca durante un periodo de 2 horas. Se lleva una selección de libros variados para instalarse con los niños y niñas en una lona en el suelo. Quienes saben leer lo hacen solos o para otros niños, y quienes no se agrupan alrededor del animador/a, que trata de hacerles descubrir la riqueza de la lectura. Los adultos del barrio están invitados a acercarse y participar si así lo desean.
¿Dónde se realizan?
Actualmente se están desarrollando en Parla, en C/ Fuente Arenosa y C/ Fuenlabrada.
Tengo una biblioteca en la calle en el centro de san Sebastián.
¿Nos puedes contar más para conocer tu iniciativa?