Pincha el siguiente enlace si lo que buscas es la Caja de Herramientas de la Oficina Jurídica |
La Oficina Jurídica por los Derechos Sociales se reúne mensualmente los primeros lunes del mes a las 17h00 con la posibilidad de participar de manera virtual o de manera presencial desde nuestro local (Avenida de Oporto 36, bajo – 28019 Madrid – Metro Opañel linea 6). Puede acudir cualquier colectivo o persona que presente una vulneración de derechos (prestaciones de renta mínima, salud, documentación, etc.) en situación de pobreza o exclusión. En la sesión trataremos de identificar el problema y ver qué herramientas poner en marcha a nivel jurídico, político, comunicativo, etc. Para obtener más información, la única manera de contactar con la Oficina jurídica es por correo electrónico: oficinajuridicaddss@gmail.com |
La lucha contra la pobreza se entiende muchas veces como una cuestión de gestión de recursos, dineros y necesidades materiales. Desde determinados ámbitos se señala también la carga de marginación, prejuicios y soledad que conlleva. Pero, reconociendo la importancia fundamental de estas dimensiones, desde el Movimiento ATD Cuarto Mundo, desde nuestros orígenes, hemos querido señalar una clave fundamental: la lucha contra la pobreza será una lucha por los Derechos Humanos de todos y todas sin excepción, o no será.

Y esto, en nuestra realidad actual, es más real que nunca. Por eso nos sumanos a la Plataforma RMI Tu Derecho y a campañas como la de denuncias para exigir el cumplimiento de la Carta Social Europea, que persigue que los ingresos de Rentas Mínimas y Pensiones se sitúen por encima del umbral de la pobreza, así como a campañas para hacer efectivo el derecho a la vivienda sin exclusiones.
Pero acompañando a personas y colectivos en situación de gran pobreza y exclusión en nuestro país constatamos que, además de estas apuestas más globales, ante las vulneraciones y recortes constantes de derechos que sufren es necesario dar un paso adelante. Por eso queremos buscar apoyo de profesionales del mundo del derecho que se sumen a la defensa de los derechos de quienes viven en mayor precariedad y en la denuncia cuando estos sean vulnerados.
Para poder apoyar a familias que ven como se les quita la Renta Mínima sin previo aviso, dejándoles sin unos ingresos reconocidos como de supervivencia de la noche a la mañana; o a quienes pese a no tener recursos dejan de obtener la financiación total de medicamentos sin que nadie les explique la razón; o a quienes viven desahucio tras desahucio sin tener opción a ninguna alternativa desde la administración, necesitamos sumar creatividad, conocimiento, experiencia y compromiso.

Así, entrelazando los saberes de personas afectadas, grupos locales de apoyo y profesionales del derecho, el trabajo social y la sanidad, abrimos en enero de 2018 la Oficina Jurídica por los Derechos Sociales. Estas son algunas de sus claves de funcionamiento:
- Partir del estudio de casos y situaciones concretas que nos lleguen. Revisar si se puede dar respuesta a estas situaciones, y ver cuáles pueden tener un sentido estratégico: un caso ganado que pueda servir de horizonte para otros. Investigar en qué casos puede tener sentido abrir una vía jurídica.
- También vemos importante identificar temas prioritarios en los que es que es necesario proponer formaciones y herramientas de lucha por el reconocimiento efectivo de los derechos.
- Otro plano importante es el de empoderamiento y formación de los grupos, así como la movilización social. Para ello promovemos la comunicación y alianza con otros espacios o redes, priorizando la participación de las personas afectadas en ellas. Buscamos también establecer alianzas con otros profesionales del ámbito de los servicios sociales.
- Avanzar a nivel más prospectivo en el ámbito legislativo, como con el tema de la Carta Social Europea, ejerciendo como lobby político frente a la administración en temas clave (RMI, Vivienda, Empadronamiento)
