Negar la participación y el protagonismo de quienes viven en pobreza de cara a poder encontrar alternativas para revertirla es un lujo que no nos podemos permitir. Necesitamos su saber, necesitamos su práctica, necesitamos que pongan sus capacidades en juego junto a otras personas para así poder desarrollar alternativas que sean realmente válidas y efectivas para todos y todas.
Para que esto sea posible, ya que no es algo que se da de manera automática ni voluntarista, es necesario desarrollar herramientas que nos permitan encontrar la manera de luchar juntos, reconociendo el potencial liberador que pueden ofrecer quienes viven en la pobreza, no solo para ellos sino para toda la sociedad.
Por eso hace años nos propusimos como horizonte desarrollar una dinámica de Cruce de Saberes y Prácticas. Han sido varias las experiencias y formaciones desarrolladas, siendo la más significativa la que se ha desarrollado entre 2016 y 2019 en el proyecto de Comunidades Activas en Salud. Este proyecto, desarrollado en el marco de trabajo de Madrid Salud, nos ha permitido experimentar las condiciones concretas que pueden permitir un diálogo en profundidad entre profesionales y personas en situación de pobreza. Fruto de este proyecto es la publicación de la Guía para la Acción Colectiva desde Realidades de Pobreza «Tejiendo Salud».