Cartel 17 Octubre 2015 Internacional17 de Octubre

Día Mundial para la Erradicación de la Extrema Pobreza

Nuestras ciudades, nuestro país, el mundo, está cambiando a gran velocidad. O eso parece, al menos. Ahora encontramos en el centro del debate social muchos temas que anteriormente estaban en un segundo plano: desahucios, migración, ecología, participación… Estamos rodeados de noticias sobre estas cuestiones, importantes y esenciales. Tantas que pueden hacer que sigamos sin reparar en realidades que, pese a todo, siguen siendo tratadas de manera incompleta, o incluso invisibilizadas.

Es el caso de quienes viven  en pobreza y exclusión, víctimas de múltiples formas de violencia, tratados como desechos humanos. Porque no sólo sufren la carencia de seguridades o la incapacidad para atender sus necesidades: sus esfuerzos cotidianos por salir adelante y tejer redes de solidaridad no son reconocidos; su palabra no suele ser escuchada, son otros los que hablan en su nombre; su conocimiento y capacidades no son tomadas en cuenta para la construcción de la sociedad. De esta manera, terminan siendo tratados como ciudadanos de segunda clase, cuyos derechos no tienen las mismas garantías que los de los demás.

Frente a esta situación se rebelaron miles de personas en 1987 en la Plaza del Trocadero de París, queriendo señalar la urgencia de situar la lucha contra la pobreza en el centro del panorama político y social. Allí quedó grabada la siguiente placa:

«Defensores de los derechos humanos y del ciudadano de todos los países se reunieron en esta plaza para rendir homenaje a las víctimas del hambre, la ignorancia y la violencia. Reafirmaron su convicción de que la miseria no es una fatalidad y proclamaron su solidaridad con los que luchan a través del mundo para acabar con ella.

Allí donde hay personas condenadas a vivir en la miseria, los derechos humanos son violados. Unirse para hacerlos respetar es un deber sagrado.»

Joseph Wresinski

Desde entonces, cada año se conmemora en múltiples lugares de mundo el 17 de octubre como Día para la Erradicación de la Extrema Pobreza. Un día que creemos que no se debe olvidar. Un día cuyo fundamento es el reconocimiento de la igual dignidad de todas las personas, para lo que es necesari provocar un encuentro real, que no se da en la vida cotidiana, entre quienes viven en la extrema pobreza y el resto de los ciudadanos. Un día para reunirnos en torno a la lucha cotidiana por sus derechos de quienes viven en la pobreza. Un día en el que hacer presentes también a las personas ausentes, a quienes no han podido acudir por seguir encerrados por la vergüenza o la debilidad.

Este año queremos que el 17 de octubre sea especial. Sentimos que es importante que todas las personas y colectivos comprometidos en la lucha contra la pobreza y la exclusión nos unamos en una convocatoria común que sirva para situar su erradicación como prioridad absoluta de nuestra sociedad. Conseguir unir fuerzas para lograr que la palabra de quienes siempre son dejados al margen sea escuchada por una ciudadanía plural y por quienes ejercen responsabilidades políticas. Queremos que quienes viven en la pobreza sean reconocidos como actores fundamentales para la construcción de una sociedad justa y de derecho. Estamos convencidos que esto nos empujaría a entender mejor cuáles son nuestras responsabilidades y a renovar nuestro compromiso.

Por eso nos gustaría poder contar con tu apoyo para preparar este 17 de octubre,  ya que necesitamos de la inteligencia y las capacidades de todas las personas. Estamos abiertos a ideas y propuestas. ¿Nos ponemos a trabajar en ello?