En la Universidad Popular del mes de Junio hablamos de Pobreza y Educación. En el plenario tuvimos representantes de la Asociación Totora, aliados desde hace mucho tiempo con el Movimiento pero que no habían asistido a una Universidad Popular, presidentas del AMPA, el portavoz de la UP de las familias de Alcalá de Henares; asistieron hasta seis nacionalidades distintas.
En el plenario se recogieron las contribuciones de los grupos y las cartas enviadas por los participantes donde manifestaban preocupación porque “desaparecen algunas ayudas que son imprescindibles para permitir el acceso real de los niños a la escuela, como son las becas de comedor y los libros, sin tener claro qué mecanismos se van a poner en marcha”. Esto hace que algunas madres hayan manifestado: “Nos afecta del todo, nos quita la esperanza. Por un lado estamos contentas de llevarles al colegio, pero por otro con mucha pena por no poder comprarles lo que te piden, y no quieren ir al colegio”; o esto otro: “¿Ahora con los recortes los pobres cómo quedamos? Cada vez más fuera de todo. Siempre vamos a caer los pobres porque somos los más débiles”; “En el colegio nos ponen etiquetas a los que nos prestan los libros, sólo falta que te señalen con el dedo. Te hacen sentir como que te hacen un favor y no es así, es un derecho que tenemos para todos”; “Yo voy muy lento en aprender y dicen que no hay dinero para contratar profesores especiales para los chavales como yo”.
El invitado, un joven que habló de su experiencia en el colegio, amplió una de las aportaciones de las cartas: “Este sistema te etiqueta con las notas y te va marcando, y al final terminas creyéndote que no puedes y poco a poco vas abandonando, hasta que al final ya no tienes ganas y pierdes el interés, porque al final crees que no sirves para el colegio”. Planteó su desinterés por el tipo de formación que le habían dado, una formación que no le era práctica para vivir, que no tenía que ver con cómo vivir y a la que él renunció por voluntad propia.