Han sido 78 grupos en más de 30 países diferentes los que han participado en la elaboración de nuestros compromisos comunes, aquello por lo que nos unimos a luchar de manera global y local en los próximos años.
Acá os los presentamos con la esperanza de que nos sirvan para movilizar nuevos compromisos y reforzar los ya establecidos, para así por hacer efectiva esa motivación que señalamos: Ir al encuentro de quienes todavía faltan.
Compromisos Comunes del Movimiento Internacional ATD Cuarto Mundo
2013-2017
La brecha entre las poblaciones que luchan contra la pobreza extrema y los demás ciudadanos continúa acrecentándose. Las familias más pobres viven en crisis permanente, de tal manera que la urgencia se constituye en algo cotidiano para ellas.
Sin embargo, las respuestas contra la miseria siguen siendo, casi siempre, medidas de urgencia, provisionales. En medio de esta urgencia establecemos una presencia a largo plazo y construimos nuestros proyectos, en común colaboración con las personas que se ven afectados por ella. Nuestra visión de la sociedad se fundamenta en el respeto mutuo, la resistencia a la explotación, la puesta en común de los recursos y la búsqueda incesante de consenso.
Nuestra Motivación Permanente: ir en busca de los que todavía faltan.
La violencia de la extrema pobreza encierra a las personas en una terrible espiral de ignorancia, indigencia, desprecio y silencio hasta hacerles dudar de su pertenencia a la comunidad humana.
Tanto jóvenes, niños y adultos en situación de pobreza nos revelan que todavía faltan otros como ellos. Unirnos a su esfuerzo es un primer paso fundamental para garantizar que no se deja a nadie atrás, para erradicar la extrema pobreza y poder así construir la paz.
Nuestras tres prioridades
Promover el acceso a la educación y la construcción del saber con la inteligencia de todos.
Las familias más pobres no pueden ir a la escuela o acceder a los saberes que necesitan. Imposibilitadas para hacer valer su propia experiencia, no logran contribuir a los proyectos que las conciernen. Desperdiciar las inteligencias de hombres, mujeres, jóvenes y niños en situación de pobreza es insoportable. A través de nuestros proyectos y en colaboración con otros, queremos identificar y reconocer los saberes de la vida y el conocimiento de los que a diario resisten a la extrema pobreza. Apoyamos a la familia como primer espacio de educación y nos movilizamos para lograr que las instituciones educativas sean realmente para todos. Damos a conocer y ponemos en práctica la dinámica del Cruce de Saberes.
Promover una economía respetuosa con las personas y con la tierra.
El sistema económico pone a los más pobres en situación de crisis permanente y les empuja a menudo hacia una inactividad forzada. Así, día tras día luchan y trabajan duro para que sus familias vivan. Por todo el mundo, numerosos actores experimentan actividades económicas que no están prioritariamente basadas en la búsqueda de beneficio sino más bien en el deseo de mejorar el bienestar de las personas y de las comunidades. El verdadero reto para nosotros es que los más pobres puedan contribuir a este trabajo.
Movilizar por la paz y los Derechos Humanos.
Ya no es posible hablar de la paz sin reconocer la violencia de la miseria y la contribución de los más pobres en la construcción de esta paz.
El esfuerzo de cada persona es importante para lograr que todos puedan gozar la oportunidad de ejercer la solidaridad. Para acabar con la extrema pobreza, son indispensables compromisos ciudadanos y corrientes de solidaridad que hagan retroceder los prejuicios y lograr el respeto de los derechos de todos.
Por otra parte, para que el Movimiento pueda seguir actuando, necesitamos subvenciones. Pero, más aún, para que conservemos nuestra libertad de acción, necesitamos desarrollar nuestro financiamiento ciudadano ampliando nuestra red de amigos y de donantes.