El sábado 1 de abril, en Madrid, en la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, tuvo lugar el concierto del conjunto de música góspel Spirit to all. Cerca de quinientas personas de todas las edades se reunieron para disfrutar del concierto en el que además se presentó públicamente la campaña «Pobreza Nunca Más» que persigue el reconocimiento de la extrema pobreza como una violencia sistemática hacia las personas que la viven y la movilización de cada ciudadana y ciudadano para poner fin a esta situación que destruye vidas y cuestiona la humanidad de nuestras sociedades.
Varios miembros del Movimiento ATD Cuarto Mundo Madrid tomaron la palabra para explicar cómo, a partir de acciones diarias de presencia en barrios de extrema pobreza, todos sus miembros contribuyen con su compromiso a no dejar a nadie atrás. Las acciones como las Bibliotecas de Calle o la Universidad Popular y los proyectos de investigación participativa por el Derecho a una Vivienda y a una Renta Digna que se llevan a cabo en Madrid, son ejemplos de los espacios de participación a través de los que manifestamos nuestra solidaridad y nuestra voluntad para que la injusticia de la miseria cese.
A pesar de la dura crisis que ha afectado al país especialmente en las áreas del empleo y la vivienda, y que afecta particularmente a las familias en situación más precaria, los miembros del movimiento se esfuerzan por no perder la esperanza y la motivación y mantener una actitud de solidaridad activa para no dejar a nadie atrás.
Este concierto forma parte de la movilización de coros a nivel mundial Cuando las voces se unen que persigue rememorar la resistencia de las poblaciones pobres ante su situación.
Se terminó la presentación de la campaña con la lectura de estas palabras de Joseph Wresinski en las que recordaba la importancia de unir las voces a las familias “que no tienen voz” para entonar un canto a la dignidad.
«Ya sea a través del canto de su amor, de su dolor, de sus sueños o de su memoria, la voz del ser humano, tras sus palabras, canta en primer lugar su sed de dignidad. Tanto en las aldeas de Guatemala, como en los mornes [cerros] de Haití, los asentamientos de Tailandia o en los barrios marginales de Europa, en todas partes he escuchado a las familias en las situaciones más intolerables de pobreza cantar su dignidad… Este 17 de octubre, miles de mujeres y de hombres, 100 000 voces, se unirán con la de quienes no tienen voz para entonar un canto a la dignidad».
Con la organización de este concierto y gracias al compromiso del grupo Spirit for All y la buena acogida de la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe se lograron 2163 euros que permitirán apoyar económicamente los proyectos de la asociación y se logró que muchas de las personas presentes se sumaran al Compromiso de Acción de la campaña, lo que constituye un paso más para la movilización multitudinaria que tendrá lugar en muchas partes del mundo el próximo 17 de octubre, Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza.