El 26 de diciembre se unieron dos de los grupos Tapori de Madrid para conocer una pequeña parte del Museo de Arte Moderno Reina Sofía.

Con el objetivo de conocer a fondo el cuadro del Guernica de Pablo Picasso, construímos una mañana de emoción y conversación entre niñas y niños de Ventilla y San Isidro que se encontraban allí por primera vez. Después de un año entero trabajando de forma paralela sobre los derechos de la infancia y cómo defenderlos desde sus grupos, al encontrarse comprendieron un poco mejor qué une a todo Tapori. Tanto si era su primera vez en el museo como si no; aunque parte conocía a Picasso y parte no; aunque la mitad fuera de Ventilla y la otra de San Isidro… Comparten un deseo por acabar con el sufrimiento y la injusticia, por eso son Tapori y por eso rápidamente entendieron lo que esconde el Guernica.

Al centrarnos en una pintura pudimos descubrir la simbología que la historia del arte le ha dado a la pintura y le dimos vueltas a qué significaban las figuras para nosotros y nosotras sin las presiones de memorizar para un examen. La forma en la que se aprende el arte en los colegios está muy lejos de los cuadros y los museos; tal vez hace falta ver las pinturas de cerca para que nos despierten sentimientos e interés. Establecimos un diálogo sobre las consecuencias de la guerra, del sufrimiento y del conflicto y el impacto que todo esto tiene en los pueblos donde caen las bombas. Aprendimos qué ocurrió en la Guerra Civil en nuestros propios barrios y cómo afectó a la forma en la que se entiende Madrid. Los grupos Tapori siempre están en búsqueda de preguntas y respuestas alrededor de la lucha por la igualdad de todas las personas de modo que os lanzamos una reflexión; ¿qué se puede aprender del Guernica de cara a nuestro combate por los derechos y la dignidad?