El año pasado los grupos Tapori, buscando los tesoros humanos que les rodean, descubrieron que aunque vivían en barrios y realidades diferentes tenían mucho en común: todas y todos quieren a sus familias y las ven como un lugar seguro; además, en sus barrios, de los cuales alrededor hablan mal o tienen mala reputación, existen cosas de las que aprenden y lugares que les son preciosos, aunque también muchas carencias, cosas que hay en otros lugares de la ciudad pero no donde viven.
Cuando trabajaron el “yo soy un tesoro humano” vimos que hablar de intereses y sueños es difícil cuando vives rodeado de problemas, cuando la escuela es un lugar que no te acepta, que te ve como un problema, que no es un lugar donde puedes tu mismo. Pero también es un lugar en el que pasas mucho de tu tiempo y encuentras muchas amigas y amigos. Los niños y niñas Tapori nos dijeron: “siempre nos habláis de futuro, pero eso no lo vemos, solo vemos el ahora”.
Eso nos hizo pensar: ¿Qué trabajamos con la niñez, por qué siempre lo hacemos en clave de futuro? ¿ Las injusticias que viven ahora se acabarán o se transformaran en injusticias de mayores? ¿Cómo podemos acabar con ellas? Y volvíamos a buscar las respuestas solos, sin tener en cuenta a la niñez con las que estamos presentes, sin tener en cuenta que ellas y ellos pueden cambiar el mundo y acabar con las injusticias desde dónde viven, desde su comprensión y sus luchas.
Ahora lo tenemos claro, las niñas y niños Tapori tienen mucho que enseñar, tienen ganas de luchar, quieren que les acompañemos. De ahí nace la nueva campaña “Los/as Tapori agentes de cambio”, con la que descubrir a lo largo del año a qué se llama injusticia, cuáles conocen a tu alrededor y cual de ellas van a elegir para poder poner en marcha un proyecto de acción para luchar contra ella.
Esta es nuestra propuesta, pincha aquí y verás la primera carta Tapori de esta campaña y la actividad propuesta para ir logrando nuestros objetivos.
