ATD Cuarto Mundo España

Actuar Todos por la Dignidad

¿Qué es la extrema pobreza?

Partimos de la definición de “extrema pobreza” realizada por J. Wresinski: «La precariedad es la ausencia de una o varias de las seguridades que permiten a las personas y las familias asumir sus responsabilidades elementales y gozar de sus derechos fundamentales. La inseguridad que resulta de aquello puede ser más o menos grave y definitiva. Conduce muy a menudo a la extrema pobreza cuando afecta a varios dominios de la existencia, cuando tiende a prolongarse en el tiempo y se vuelve persistente, cuando compromete gravemente las oportunidades de reconquistar sus derechos y de reasumir sus responsabilidades por sí mismo en un futuro previsible.»

P1030563A través de todo el trabajo de evaluación realizado y de la experiencia compartida a lo largo de estos años, aparecen algunas ideas clave que nos parece fundamental resaltar:

  • La pobreza no es algo aislado, sino que forma parte del sistema en el que vivimos, de manera que incluso es rentable para algunos, se hace negocio con ella.
  • Al mismo tiempo la pobreza  se esconde, se hace invisible, o no se quiere mirar.
  • La pobreza tiene diferentes caras: la escasez material, el miedo, el rechazo de los demás…

L: “¿La pobreza? la pobreza tiene muchas caras, no tiene una definición en concreto…  Puedes conocer a una familia que sea muy pobre económicamente,  pero es muy rica en compartir y en alegría y en saber vivir con lo poco que tienen, y sin embargo otros, pues se agobian.”

M: “Cuando no hay dinero en casa y no hay recursos, se va deteriorando la persona, la familia y todo… y te metes en una bola con toda tu familia, con todo que tengas, y… te dedicas a vivir como puedes, no a buscar un horizonte, no a tirar para adelante, a buscar otras metas…  Muchas veces pues vamos a lo fácil, a encerrarnos y quedarnos ahí en esa pequeña burbuja.”

A: “Tienes miedo  porque bien  te quiten  tus niños  o por  muchas cosas,  y entonces tienes miedo,  no expresas lo que sientes,  ni lo que te puede pasar y  a veces no pides ayuda  porque dices “¡Dios mío, si pido ayuda!”. Vas a pedir ayuda  y viene la gente que  en vez de ayudarme lo que hacen   es hundirme,   es hundirme,  porque  si una madre no tiene  vivienda para sus hijos  ¿qué hacen? ¡les quitan los niños!”

D: “Tener que estar constantemente demostrando que tienes algo que aportar, incluso que eres un ser humano como otros. Si  para no ser tratado como un perro, como escuchas tantas veces, tienen que hacer un esfuerzo constante de reivindicarse a sí mismos y de decir: “soy persona, soy como tú”, eso es agotador. Consume tanta energía que hay muchas otras cosas que no puedes poner en marcha.”

  • Quienes viven en situación de pobreza se esfuerzan continuamente para poder sobrevivir sin perder la dignidad. Sin embargo, estos esfuerzos no son reconocidos, e incluso muchas veces son criminalizados y perseguidos (por ejemplo a nivel de trabajo y vivienda).
  • Las respuestas que se dan a la pobreza desde fuera en muchas ocasiones no responden a las necesidades reales de quienes la viven, y frecuentemente se transforman en mecanismos de control.
    • En general, son respuestas que se centran en aportar recursos mediante acciones concretas. Así, podemos decir que permiten sobrevivir, pero no avanzar realmente ni salir de la pobreza.
    • Este sistema produce mucha frustración, ya que genera expectativas para quien está en una situación muy difícil, pero no permite alcanzar lo que se propone. Además, anula las capacidades propias de la persona en situación de pobreza al no reconocerlas.
    • Por último, encontramos que hay elementos del sistema institucional de respuesta a la pobreza que son perversos: la burocracia, el establecimiento de condiciones para el reconocimiento de derechos fundamentales, la transformación de la lucha en una gestión de la pobreza en la que hay muchos intereses económicos, la cárcel como elemento del sistema de control de la pobreza para los aspectos a los que no llegan los servicios sociales, etc.
    • Las personas que viven en la pobreza no suelen participar en la decisión ni en el diseño de estas acciones.
    • Se favorece que se establezcan relaciones de control por parte de quien da la ayuda hacia quien la recibe. Este sistema potencia así la mentira y el engaño, de manera que se intenta mostrar lo que pide quien concede la ayuda y ocultar algunos aspectos de la realidad, sobre todo por miedo y para proteger a los hijos/as.
  • Frente a todo esto, a veces cuesta ver que las cosas avancen, lo que genera frustración, desconfianza y desesperanza.
  • Para acabar con la pobreza es necesario  que se reconozcan los derechos de todos/as en diferentes ámbitos que no se pueden separar: vivienda, trabajo, educación, etc.
  • Esto es algo que no pueden conseguir solos quienes viven en la pobreza, es necesario que haya apoyo por parte de otras personas y agrupaciones.

Un comentario sobre “¿Qué es la extrema pobreza?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: