ImagenAcabamos de concluir las primeras semanas de formación para las personas que han respondido a nuestra convocatoria para ser animadoras de las Bibliotecas de Calle. Han sido cuatro sesiones en las que han participado las 13 personas que van a poner en marcha este proyecto. En este tiempo hemos podido profundizar más sobre qué son y qué pretenden las Bibliotecas de Calle; el papel del libro y las relaciones que se pueden crear en torno a él; poner en común conocimientos sobre barrios en los que creíamos interesante poder desarrollar las Bibliotecas; y, finalmente, trabajar juntos sobre las claves que nos pueden ayudar a trabajar en red cuando comencemos la acción.

Uno de los temas más complicados ha sido el de escoger en qué lugares vamos a comenzar a poner en marcha las Bibliotecas, y cómo organizar los grupos de animación de las mismas. Finalmente, se han constituido 4 grupos de 3/4 personas que van a estar presentes en los próximos meses en los barrios de Carabanchel (2 equipos en diferentes zonas), Tetuán y Vallecas.

Ahora toca ya acercarse a estos lugares para seguir aterrizando el proyecto. Comienza ahora la fase de pasear, descubrir y encontrarse con diferentes personas o grupos que conozcan estos distritos y nos puedan ayudar a encontrar los lugares adecuados para, a principios de abril, extender las lonas, sacar los libros y acoger las ganas de aprender de los niños y niñas de estos barrios.

El principal reto es conseguir que las Bibliotecas de Calle sean de verdad un lugar de acogida para quiénes más dificultades tienen, que son aquellos/as que suelen quedar fuera de casi todos los proyectos.

Para ello contamos con un arma a nuestro favor: cada vez son más los libros que van llenando los estantes de nuestra oficina, dispuestos a salir a las calles cuando sea necesario. Además, vamos encontrando apoyos de diferentes editoriales y librerías que nos están facilitando el conseguir los mejores libros, aquellos a los que ningun niño o niña podrá resistirse.

Es el caso, por ejemplo, de la Editorial Libros del Zorro Rojo (librosdelzorrorojo.blogspot.com.es/), de la Fundación Cuentasueños (es.dreamtellers.org/), de la Casa del Libro (www.casadellibro.com/) y de la librería «De Cuento» (www.decuento.es/). ¡Muchas gracias!

Imagen

imagesImagen