
La crisis del Covid-19 es una crisis mundial. En las noticias se habla mucho de la situación en nuestro país pero ¿qué sabemos de la situación de las personas más pobres en otras partes del mundo?
Este articulo se irá completando poco a poco con información que recibimos de miembros del Movimiento Internacional ATD Cuarto Mundo en otros países para que nos podamos sentir, aún en el confinamiento, conectados con lo que viven otras personas en el resto del mundo.
Polonia:
Salud: En el país, la situación de las personas sin hogar que no cuentan con un lugar donde pasar el confinamiento es muy complicada. Hay algunos albergues donde pasar la noche, pero durante el día tienen que moverse por la ciudad con el riesgo que esto representa para ellas. Una persona en situación de calle dijo que, en su opinión, las personas sin hogar son quienes están en una mayor situación de riesgo porque con frecuencia tienen que buscar colillas para poder fumar.
Trabajo: Otra persona dijo que no quería perder su trabajo, porque eso le permitía pagar las deudas, además, en casa no tenía productos de limpieza con los que desinfectar, solamente agua caliente, por eso prefería poder ir a trabajar porque allí tenía todo lo necesario.
Italia:
Alimentación: Una asociación que está en contacto permanente con personas que viven en un asentamiento chabolista afirmaban que la situación actual es muy difícil, sobre todo en lo referente a garantizar el derecho a la alimentación: las personas no pueden desempeñar sus actividades laborales habituales (como la recuperación de chatarra), lo que hace que actualmente no tengan ningún tipo de ingresos. Además, el confinamiento les impide salir del lugar donde viven debido a la intensa vigilancia policial para impedir la movilidad y limitar las posibilidades de contagios.

Luxemburgo:
Desempleo: Los “contratos de activación”, que es el instrumento administrativo que permite recibir ayudas sociales, se han prolongado hasta el 30 de junio de manera automática, sin requisito de pedir cita previa.
Solidaridad: Por otra parte se han creado una serie de redes de solidaridad que permite un apoyo a personas que lo necesitan. Por ejemplo el movimiento Scout se organiza para realizar compras a personas mayores. Pero esto tiene límites. Por ejemplo, cuando alguien hace las compras en tu lugar normalmente sale más caro, porque no saben muy bien el tipo de cálculos que haces ni tus opciones (elección de marcas) y el tipo de organización que tienes para que salga más barato.
Salud: Algo que preocupa mucho en el país es que la mitad del personal del ámbito sanitario viene diariamente de países fronterizos como Francia o Alemania. Las personas se preguntan qué es lo que va a pasar si se cierran las fronteras del país.
Filipinas
Trabajo: En Manila se han tomado medidas de confinamiento y se prohíbe a las familias salir de sus barrios. Todas las personas que viven vendiendo botellas de agua u otros productos a los márgenes de las carreteras dejarán de ganar lo suficiente para mantener a los suyos. El temor es que la crisis sanitaria pase a ser una crisis alimentaria para la población en situación más grave de pobreza.

Comunicación: Los miembros de ATD Cuarto Mundo y amigos en Filipinas hacen lo necesario para garantizar la comunicación entre todas las personas. El equipo de Manila está pensando en garantizar a todas aquellas que asumen un papel a la hora de establecer redes de relación en cada comunidad, que puedan contar con un teléfono con llamadas y saldo para facilitar que personas de diferentes lugares puedan intercambiar noticias y apoyarse mutuamente.
Bélgica
Alimentación: En Bélgica se han tomado también medidas de confinamiento. Hay miembros del movimiento que viven en una zona rural muy aislada de los pueblos más cercanos. Con el confinamiento, ha cambiado el horario de los autobuses y solo hay uno a las seis de la mañana y otro a las seis de la tarde… así que si quieren hacer la compra, tienen que ir por la mañana al pueblo y esperar allí todo el día para poder regresar, lo que es completamente contrario a la idea de confinamiento. En esta zona quienes tienen coche ayudan a quienes no lo tienen.
Escuela: El gobierno de una región ha decidido que no se puede exigir la utilización de Internet para dar clase en estos momentos si el profesor o la profesora no está seguro de que todo el alumnado tiene acceso a Internet en casa. De este modo se intenta no crear más diferencias entre ellos.
Brasil:
En Brasil, miembros de ATD Cuarto Mundo han elaborado kits creativos para niñas y niños de los asentamientos transformando en papel, lapiceros y pinturas de donaciones recibidas de personas cercanas que han tenido que anular fiestas familiares debido al confinamiento.
Francia:
Escuela: En Francia, personal docente, padres y madres llaman por teléfono todos los días a su alumnado o a los de amigos y amigas de sus propios hijos que no cuentan con un ordenador ni Internet, para que puedan seguir la dinámica de la clase.
Desempleo: El Gobierno ya ha informado que las personas que lleguen a término en su indemnización de desempleo recibirán la misma indemnización que el mes de marzo. Las reformas de desempleo entraban en vigor el primero de abril pero se han aplazado cinco meses.
Salud: «Con frecuencia, muchas personas que viven en viviendas insalubres (…) son personas con mala salud, porque la pobreza afecta a su salud. Eso hace que las personas en situación de pobreza sean las primeras víctimas, además, para ellas, el confinamiento va a ser todavía más difícil», ha destacado Claire Hédon, presidente de ATD Cuarto Mundo Francia.
Vivienda: «Faltan plazas en centros de acogida, faltan viviendas. Cabe esperar también que esta crisis ayude a centrar las cosas en las cuestiones más importantes. Y el acceso a la vivienda es indispensable para que, precisamente, cuando hay crisis, podamos afrontarla ».