Estas semanas se presentan intensas a nivel de convocatorias y movilizaciones. Por un lado, este sábado 22 de marzo llegaron a Madrid las Marchas de la Dignidad, tan en conexión con nuestra búsqueda de Alternativas por una Vida Digna. Por otro, la semana siguiente se desarrollará el Foro Social de Madrid, en el que participaremos con el siguiente taller en el que os invitamos a participar y a difundir:

Sábado 29 de Marzo, 16 h

Sala 8. La Tabacalera.

Luchando por los Derechos Humanos con quienes viven en la pobreza: Hojas de Hechos

En los últimos meses han sido diversos los movimientos y propuestas que se han puesto en marcha para tratar de hacer frente al recorte de derechos que estamos sufriendo en nuestra sociedad en todos los frentes.

Se trata de iniciativas necesarias y que han conseguido algunos éxitos significativos, pero que se siguen enfrentando a muchos retos. Consideramos que uno de los principales es precisamente el de la participación en estos movimientos de quienes viven en situación de mayor pobreza y exclusión. Porque, por ejemplo, la defensa de la educación y la sanidad públicas son fundamentales, pero no garantizan que el acceso de quienes viven en condiciones más dificiles sea efectivo si no se cuenta con ellos como agentes de cambio y transformación del sistema. O el movimiento en defensa de una vivienda digna, que sólo será verdaderamente universal cuando incorpore dentro de si a quienes no tienen otra opción habitacional que la calle, el albergue o la infravivienda.

En este taller queremos:

– Realizar una aproximación al conocimiento que tenemos sobre las realidades de extrema pobreza que existen en nuestro país.

– Señalar la necesidad de contar con el saber y las capacidades de quienes viven en la extrema pobreza para poder elaborar alternativas realmente válidas e inclusivas para todos y todas.

– Realizar una presentación práctica de las Hojas de Hechos como herramienta concreta de trabajo a partir de las injusticias sufridas por quienes viven en la pobreza, de manera que sirva para generar conocimiento en torno a éstas, desarrollar propuestas formativas y poner en marcha acciones colectivas de defensa y promoción de los Derechos Humanos.