El día 10 de diciembre de 1948 se firmó la Declararación Universal de los Derechos Humanos. Por eso hemos escogido este día para llevar un paso mas en nuestra combate: “Allí donde hay personas condenadas a vivir en la miseria, los derechos humanos son violados. Unirse para hacerlos respetar es un deber sagrado” (Joseph Wresiski, 1987).
Para ello os proponemos una jornada de formación para el compromiso. No os va a salir gratis venir, porque lo que os pedimos es venir a informaros de una herramienta para hacer cumplir los derechos sociales, que requiere el compromiso de la sociedad en su conjunto.
¿Cómo lo vamos a hacer? Nos unimos a las gentes de la Marea Básica contra el paro y la precariedad, por una Renta Básica ya, como lo venimos haciendo desde hace dos años a través de la Campaña Cumple la Carta Social, que pretende hacer cumplir el derecho de la Carta Social a una renta digna para todas. Hemos iniciado desde hace un año las reclamaciones dentro de lo informado por el Comité Europeo de Derechos Sociales, en la línea de #NadiePorDebajoDelUmbralDePobreza, que ha llegado hasta el propio Parlamento Europeo, convirtiendo este hastag en una Recomendación a los Estados sobre el mínimo de suficiencia de las rentas mínimas. Pero esto nos empuja a continuar, porque no obliga a los estados a su cumplimiento. Nos damos cuenta que para que esta campaña tome relieve, que sean muchas las reclamaciones y que además las personas que las hacen se sientan arropadas y acompañadas en el proceso, necesitamos apoyos de más aliados tanto del mundo del Derecho, como del Trabajo Social, y también personas que deseen comprometerse para animar y acompañar a quienes tienen que defender en nombre propio los derechos de todas al no tener aún Protocolo de Reclamaciones Colectivas.
Desde el ámbito universitario, Carmen Salcedo, una gran conocedora y defensora de la Carta Social nos hace el honor de impartir una clase magistral para el público que necesite un conocimiento profundo y con criterio suficiente del instrumento de la Carta social para que los Derechos Sociales no sean en nuestro país el hermano menor de los Derechos Humanos.
Desde la delegación de ATD Cuarto Mundo en el Intergrupo del Parlamento Europeo de Lucha contra la Pobreza Bert Luys vendrá a contarnos qué ha significado el proceso del Protocolo de Reclamaciones Colectivas para otros tres paises donde se ha experimentado.
En esta misma semana la petición de la ratificación de ultima versión de la Carta Social Europea y del protocolo de reclamaciones colectivas, ha sido por unanimidad un tema votado en el Congreso. Por esto políticos aliados con nuestra causa vendrán a la cita y nos contarán los avances, para que las reclamaciones sean menos costosas para la administración y para los ciudadanos.
Finalmente contamos con nuestros compañeros de acto que nos vienen a animar no sólo a realizar la Campaña Cumple la Carta con mas fuerza sino a desbordar las calles con la articulación de personas y colectivos que quieren exigir el fin de la precariedad en que nos hacen vivir y por el establecimiento de una Renta Básica en una unidad de acción contra la pobreza y por el cambio de modelo, dando a conocer el manifiesto de convocatoria del llamamiento que podéis ver aquí:
http://mareabasica.es/manifiesto-marcha-basica-contra-el-paro-y-la-precariedad/
Ahora sólo nos faltas tu.
Necesitamos abogados y abogadas que nos puedan orientar, trabajadores sociales, médicos y médicas, enfermeros y enfermeras, profesores y profesoras,… que puedan informar y orientar a las personas a las que atienden para el cumplimiento de sus derechos, y a todas las personas que se quieran comprometer a sostener la esperanza del conjunto, en especial de quien tiene que reclamar. Pafra que los Derechos Sociales nosean los hermanos menores de los Derechos Humanos necesitamos articular la respuesta social y para ello contamos contigo.