Diferentes colectivos reunidos en el marco de la Oficina Jurídica de Derechos Sociales señalamos que a pesar de que el Gobierno ha manifestado en su informe que el Ingreso Mínimo Vital supone un cambio trascendental en relación a la garantía de rentas, la normativa aprobada de urgencia no ha resuelto el problema endémico señalado hace años por el Comité Europeo de Derechos Sociales (CEDS) al seguir en su regulación y procedimiento el modelo de las Rentas Mínimas autonómicas ya existentes y no llegar de manera adecuada a la población en extrema pobreza a la que se dirige. La tramitación parlamentaria, que se inicia ahora, de la ley que regulará esta prestación es la oportunidad de adecuarla y de cumplir con lo establecido al respecto por la legislación europea.
El CEDS es el órgano del Consejo de Europa encargado del seguimiento de la Carta Social Europea (CSE) y que vela por su cumplimiento en los países firmantes de la referida Carta. Para ello realiza Conclusiones respecto del cumplimiento o no de la CSE que envía a los gobiernos y a las personas u organismos interesados, en los que revisa su cumplimiento por parte de los países signatarios de este texto.
Con ese objetivo, desde la Oficina Jurídica de Derechos Sociales, que reúne a diferentes colectivos que luchamos por la garantía de los derechos sociales en España, hemos elaborado un informe sobre el desarrollo del Ingreso Mínimo Vital, que hemos remitido al CEDS el pasado 25 de junio de 2021.
Se trata de un informe de alegaciones al enviado por el Gobierno de España en relación a la Revisión del Artículo 13 de la Carta Social Europea que debe hacer el CEDS el año próximo, en el que señalamos que la normativa internacional no está siendo traspuesta a nuestra legislación de manera suficiente, lo que vulnera los derechos sociales a los que España se ha comprometido y por ello reclamamos que, ahora que se inicia su debate en el Parlamento, se incluya en la norma las observaciones que el Comité ha ido realizando en anteriores Informes referidos a la aplicación del artículo 13 de la Carta Social Europea en España.
Por último en el mes de septiembre nos queremos reunir y mantener un diálogo en profundidad con los grupos políticos que forman parte de la Comisión de Trabajo, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones encargada de la tramitación y debate de la nueva ley de Ingreso Mínimo Vital.