Seguimos en campaña, buscando sumar "100 + Contra la Pobreza". Ya van apareciendo las primeras personas que se unen a esta dinámica, pero necesitamos ser más, muchas personas más. ¿Para qué? Pues para ser capaces de enfrentar con más fuerza estos 10 #Retos2015 que tenemos por delante. ¿Te subes al carro?

Terminamos el 2014 habiendo concretado bastante cuáles son los campos de acción en los que vemos necesario centrarnos para conseguir avanzar de manera clara hacia ese horizonte que nos fijamos hace ya 3 años: Buscar y crear alternativas por una vida digna en las que los más pobres sean protagonistas:

Partimos de la constatación de que, en la lucha para que todas las personas puedan tener acceso a unas condiciones de vida digna, hay dos claves que no siempre son tomadas en cuenta y que sin embargo consideramos fundamentales. De esta manera quedan señalados nuestros dos objetivos de fondo.

  • #Reto1 – Frente a la invisibilización de quienes viven en situaciones más difíciles, lo que facilita el que se les deje siempre de lado, es necesario acabar con la invisibilidad de la extrema pobreza y que quienes la sufren sean reconocidos por toda la sociedad._MG_0476

  • #Reto2 – Frente a las ayudas que, ofreciéndose a quienes están en una situación más precaria, les tratan como si fueran incapaces necesitados de tutela, es necesario acompañar procesos que permitan liberarse del control institucional y social, de manera que quienes viven en la pobreza puedan también decidir y protagonizar su propia vida.

En los últimos meses hemos identificado dos líneas de compromiso que consideramos prioritarias para conseguir avances significativos respecto a las dos claves que señalamos anteriormente:detalle constancia copia

  • #Reto3Investigar y experimentar en torno a iniciativas concretas que puedan ser generadoras de ingresos para una vida digna en las que los más pobres puedan ser protagonistas, partiendo del acompañamiento de las iniciativas ya desarrolladas por estas personas. También se dará seguimiento y apoyo a iniciativas de otros colectivos en este campo (por ejemplo, en las campañas por la RMI, Renta Básica, seguimiento de los Fondos de Garantía Juvenil Europeos, etc.).

  • #Reto4Desarrollar de una campaña pública de denuncia y propuestas sobre el derecho a una vivienda digna para todos y todas. Para ello nos apoyaremos en el conocimiento acumulado sobre este tema en nuestros 20 años de historia en Madrid, actualizado en el apoyo y acompañamiento que se seguirá prestando en aquellos casos en los que nos sea posible. Consideramos importante en este sentido identificar cuáles pueden ser las situaciones o lugares más significativos para entender los retos a los que se enfrentan los más pobres para ver reconocido su derecho a la vivienda, así como descubrir otras alternativas desarrolladas por otros agentes sociales que puedan abrir nuevos caminos.

Además de estas líneas prioritarias de acción, siguen en marcha diferentes proyectos que constituyen el esqueleto que ofrece sostenibilidad a nuestro proyecto común.

  • #Reto5 – Continuar con las Bibliotecas de Calle de Vallecas, Carabanchel (Madrid) y las 3000 Viviendas (Sevilla), poniendo más fuerzas en la presencia y el conocimiento de estos barrios.
  • #Reto6 – Dar continuidad al proyecto que iniciamos este verano a través del Kartón-Libro para recoger “Historias de Barrio” en estos lugares, ya que consideramos que puede nutrir también todo el trabajo que se desarrolle en torno al tema de la Vivienda.
  • #Reto7 – Seguir celebrando la Universidad Popular regularmente, permitiendo que sea punto de encuentro, reflexión común y formación entre diferentes personas comprometidas en la lucha contra la pobreza, y prestando especial atención para que la palabra y la inteligencia de quienes tienen más dificultades para expresarse y dialogar a causa de la pobreza puedan ser reconocidas.
  • #Reto8 – Asegurarnos de que lo que vamos aprendiendo en esta lucha compartida no caiga en el olvido (Equipo Memoria), y darlo a conocer al resto de la sociedad para transformarla (Equipo Difusión).
  • #Reto9 – Poner las bases para fortalecer nuestra sostenibilidad económica a medio y largo plazo (Equipo Administración / Finanzas)
  • #Reto10 – Cuidar la Acogida de nuevas personas interesadas en conocernos, así como el Acompañamiento y la Formación al compromiso de los diferentes miembros del Movimiento.